Soh

Nueva Traducción

Sobre Anatta (No-Ser), Vacuidad, Maha y Ordinariedad, y Perfección Espontánea

Soh

Ver también: Las Siete Etapas de la Iluminación de Thusness/PasserBy

Escucha la versión en Audio en SoundCloud: https://soundcloud.com/soh-wei-yu/sets/awakening-to-reality-blog

Estás invitado a unirte a nuestro grupo de discusión en Facebook - https://www.facebook.com/groups/AwakeningToReality/ (Actualización: El grupo de Facebook ahora está cerrado, sin embargo, puedes unirte para acceder a las discusiones antiguas. Es un tesoro de información.)

Si tienes sugerencias para mejorar la traducción o puedes traducir a otros idiomas, por favor contacte: Contáctenos

Ver también:

Dos Tipos de Contemplación No-Dual después de YO SOY

Vacuidad +A y -A


(Última actualización: 14 de marzo de 2009)

Artículo escrito por: Thusness/PasserBy


Me pregunto por qué, pero últimamente, el tema de anatta sigue surgiendo en los foros. Quizás el 'yuan' (condición) ha surgido. -:) Simplemente anotaré algunos pensamientos sobre mis experiencias de 'no-ser'. Un compartir casual, nada autoritativo.

Las 2 estrofas a continuación son fundamentales para llevarme a la experiencia directa del no-ser. Aunque parecen transmitir lo mismo sobre anatta, meditar en estas 2 estrofas puede producir 2 comprensiones intuitivas experienciales muy diferentes -- una sobre el aspecto de la vacuidad y la otra, el aspecto de la luminosidad no-dual. Las comprensiones intuitivas (insights) que surgen de estas experiencias son muy iluminadoras ya que contradicen mucho nuestra comprensión ordinaria de lo que es la conciencia (awareness).


Hay pensamiento, no pensador

Hay audición, no oyente

Hay visión, no vidente


En el pensamiento, solo pensamientos

En la audición, solo sonidos

En la visión, solo formas, figuras y colores.


Antes de continuar, es de absoluta importancia saber que no hay forma de que las estrofas puedan entenderse correctamente por medio de inferencia, deducción lógica o inducción. No es que haya algo místico o trascendental en las estrofas, sino simplemente que la forma del parloteo mental es un 'enfoque erróneo'. La técnica correcta es a través de 'vipassana' o cualquier modo de observación desnuda más directo y atento que permita ver las cosas tal como son. Solo una nota casual, tal modo de conocer se vuelve natural cuando la comprensión intuitiva (insight) no-dual madura, antes de eso puede requerir bastante 'esfuerzo'.

Sobre la primera estrofa

Las dos experiencias más obvias de este vislumbre inicial de la primera estrofa son la falta de autoría (doer-ship) y la comprensión intuitiva (insight) directa de la ausencia de un agente. Estas 2 experiencias son clave para mi fase 5 de las 7 fases de comprensiones intuitivas (insights).

  1. La falta de autoría que vincula y coordina las experiencias. Sin el 'Yo' que vincula, los fenómenos (pensamientos, sonido, sentimientos, etc.) aparecen como burbujas, flotando y manifestándose libre, espontánea e ilimitadamente. Con la ausencia de autoría también viene un profundo sentido de libertad y transparencia. Por irónico que parezca, es cierto experiencialmente. No tendremos la comprensión correcta cuando nos aferramos demasiado a la visión 'inherente'. Es asombroso cómo la visión 'inherente' nos impide ver la libertad como ausencia de autoría, interdependencia e interconexión, luminosidad y presencia no-dual.
  2. La comprensión intuitiva (insight) directa de la ausencia de un agente. En este caso, hay un reconocimiento directo de que "no hay agente". Solo un pensamiento, luego otro pensamiento. Así que siempre es pensamiento observando pensamiento en lugar de un observador observando pensamiento. Sin embargo, la esencia de esta realización está sesgada hacia una experiencia liberadora espontánea y un vago vislumbre de la naturaleza vacía de los fenómenos -- es decir, los fenómenos transitorios siendo como burbujas y efímeros, nada sustancial o sólido. En esta fase no debemos malinterpretar que hemos experimentado a fondo la naturaleza 'vacía' de los fenómenos y la conciencia, aunque existe la tentación de pensar que sí lo hemos hecho. -:)

Dependiendo de las condiciones de un individuo, puede que no sea obvio que "siempre es pensamiento observando pensamiento en lugar de un observador observando pensamiento." o "el observador es ese pensamiento." Porque esta es la comprensión intuitiva (insight) clave y un paso que no puede permitirse ser erróneo en el camino de la liberación, no puedo evitar decir, con cierto tono irrespetuoso,

Para aquellos maestros que enseñaron,

“Deja que los pensamientos surjan y cesen,

Ve el espejo de fondo como perfecto y no te veas afectado.”

Con todo respeto, simplemente han "bla bla bla-eado" algo bonito pero engañoso.

Más bien,

Ve que no hay nadie detrás de los pensamientos.

Primero, un pensamiento, luego otro pensamiento.

Con la profundización de la comprensión intuitiva (insight) se revelará más tarde,

¡Siempre solo esto, Un Pensamiento!

¡No-surgido, luminoso pero vacío!

Y este es todo el propósito de anatta. Ver a fondo que este fondo no existe en la actualidad. Lo que existe es un flujo, acción o karma. No hay hacedor ni nada que se haga, solo hay hacer; Ni meditador ni meditación, solo meditar. Desde una perspectiva de soltar, "un observador observando pensamiento" creará la impresión de que un observador permite que los pensamientos surjan y cesen mientras él mismo no se ve afectado. Esto es una ilusión; es 'aferrarse' disfrazado de 'soltar'. Cuando nos damos cuenta de que no hay fondo desde el principio, la realidad se presentará como un soltar total. Con la práctica, la 'intención' disminuye con la maduración de la comprensión intuitiva (insight) y el 'hacer' se experimentará gradualmente como un mero acontecer espontáneo como si el universo estuviera haciendo el trabajo. Con algunas indicaciones del 'origen dependiente', podemos entonces penetrar más para ver este acontecer como una pura expresión de todo interactuando con todo llegando a ser. De hecho, si no reificamos el ‘universo’, es justo eso -- una expresión de surgimiento interdependiente que es simplemente correcta dondequiera y cuandoquiera que sea.

Comprendiendo esto, la práctica es simplemente abrirse a lo que sea que es.

Porque este mero acontecer es simplemente correcto dondequiera y cuandoquiera que sea.

Aunque ningún lugar puede llamarse hogar, en todas partes es hogar.

Cuando la experiencia madura en la práctica de gran facilidad,

¡La experiencia es Maha! Grande, milagrosa y dichosa.

En actividades mundanas de ver, comer y saborear,

Cuando se expresa poéticamente es como si todo el universo estuviera meditando.

Todo lo dicho y expresado son realmente sabores diferentes,

De este todo de todo originándose dependientemente,

Como este momento de destello vívido.

Para entonces está claro que el fenómeno transitorio ya está sucediendo de la manera perfecta; desenredando lo que debe ser desenredado, manifestando lo que debe ser manifestado y cesando cuando es hora de irse. No hay problema con este acontecer transitorio, el único problema es tener un ‘espejo extra’, una reificación debido al poder de la mente para abstraer. El espejo no es perfecto; es el acontecer lo que es perfecto. El espejo parece perfecto solo para una visión dualista e inherente.

Nuestra visión inherente y dualista profundamente arraigada ha personificado muy sutil e inconscientemente el "aspecto luminoso" en el observador y descartado el "aspecto de vacuidad" como los fenómenos transitorios. El desafío clave de la práctica es entonces ver claramente que luminosidad y vacuidad son una e inseparables, nunca han estado ni pueden estar separadas.

Sobre la segunda estrofa

Para la segunda estrofa, el enfoque está en la naturaleza vívida y prístina de los fenómenos transitorios. Pensamientos, sonidos y todo lo transitorio son indistinguibles de la Conciencia (Awareness). No hay división experimentador-experiencia, solo una experiencia espontánea sin fisuras que surge como pensador/pensamientos, oyente/sonidos, sentidor/sentimientos, etc. En la audición, oyente y sonido son indistinguiblemente uno. Para cualquiera que esté familiarizado con la experiencia “YO SOY”, ese puro sentido de existencia, esa poderosa experiencia de presencia que hace que uno se sienta tan real, es inolvidable. Cuando el fondo desaparece, todos los fenómenos en primer plano se revelan como Presencia. Es como ser naturalmente 'vipassánico' en todo momento o, simplemente dicho, desnudo en la conciencia. Desde el siseo del PC, hasta la vibración del tren MRT en movimiento, hasta la sensación cuando los pies tocan el suelo, todas estas experiencias son claras como el cristal, no menos “YO SOY” que “YO SOY”. La Presencia sigue estando completamente presente, nada se niega. -:)

La división de sujeto y objeto es meramente una suposición.

Así, alguien renunciando y algo a lo que renunciar es una ilusión.

Cuando el yo se vuelve cada vez más transparente,

Igualmente los fenómenos se vuelven cada vez más luminosos.

En la transparencia total, todo acontecer es prístina y vívidamente claro.

¡Obviedad en todo momento, vitalidad por todas partes!

Será obvio para entonces que solo la visión dualista profundamente arraigada está oscureciendo nuestra comprensión intuitiva (insight) de este hecho experiencial. En la experiencia real, solo existe la claridad cristalina de los fenómenos manifestándose. Madurando esta experiencia, la mente-cuerpo se disuelve en mera luminosidad no-dual y todos los fenómenos se entienden experiencialmente como la manifestación de esta presencia luminosa no-dual -- la comprensión intuitiva (insight) clave que lleva a la realización de que "Todo es Mente".

Después de esto, no hay que sentirse demasiado abrumado ni afirmar más de lo necesario; más bien, investigar más a fondo. ¿Exhibe esta luminosidad no-dual alguna característica de naturaleza propia (self-nature) que sea independiente, inmutable y permanente? Un practicante todavía puede quedarse atascado durante bastante tiempo solidificando la presencia no-dual sin saberlo. Esto es dejar marcas del 'Único espejo' como se describe en la etapa 4 de las 7 fases de mis comprensiones intuitivas (insights). Aunque la experiencia es no-dual, la comprensión intuitiva (insight) de la vacuidad todavía no está ahí. Aunque el vínculo dualista se ha aflojado suficientemente, la visión 'inherente' sigue siendo fuerte.

Cuando el 'sujeto' desaparece, la experiencia se vuelve no-dual pero nos olvidamos del 'objeto'. Cuando el objeto se vacía aún más, vemos el Dharmakaya. Ve claramente que en el caso de un 'sujeto' que se penetra primero, es una mera etiqueta que agrupa los 5 agregados, pero para el siguiente nivel que debe ser negado, es la Presencia lo que estamos vaciando -- no una etiqueta sino la presencia misma que es de naturaleza no-dual.

Para los practicantes budistas sinceros que han madurado la comprensión intuitiva (insight) no-dual, pueden preguntarse por qué Buda puso tanto énfasis en el origen dependiente si la presencia no-dual es final. La experiencia sigue siendo tan Vedántica, más 'Brahman' que 'Sunyata'. Esta 'solidez de la presencia no-dual' debe romperse con la ayuda del origen dependiente y la vacuidad. Sabiendo esto, un practicante puede entonces progresar para comprender la naturaleza vacía (originada dependientemente) de la presencia no-dual. Es un refinamiento adicional de la experiencia anatta según la primera estrofa.

En cuanto a aquellos practicantes de la "Condición de SER" (I AMness), es muy común que después de la comprensión intuitiva (insight) no-dual permanezcan en la presencia no-dual. Encuentran deleite en 'cortar leña, acarrear agua' y 'llega la primavera, la hierba crece por sí sola'. No se puede enfatizar mucho más; la experiencia parece ser final. Esperemos que el 'yuan' (condición) pueda surgir para que estos practicantes vean esta marca sutil que impide la visión.

Sobre la Vacuidad

Si observamos el pensamiento y preguntamos de dónde surge el pensamiento, cómo surge, cómo es el 'pensamiento'. El 'Pensamiento' revelará que su naturaleza es vacía -- vívidamente presente pero completamente inlocalizable. Es muy importante no inferir, pensar o conceptualizar sino sentir con todo nuestro ser esta 'inasibilidad' e 'inlocalizabilidad'. Parece residir 'en algún lugar' pero no hay forma de localizarlo. Es solo una impresión de algún lugar "allí" pero nunca "allí". Similarmente, la “aquí-idad” (here-ness) y la “ahora-idad” (now-ness) son meramente impresiones formadas por sensaciones, agregados de causas y condiciones, nada inherentemente 'allí'; igualmente vacías como la 'yo-idad' (selfness).

Esta naturaleza vacía, inasible e inlocalizable no es solo peculiar del 'pensamiento'. Todas las experiencias o sensaciones son así -- vívidamente presentes pero insustanciales, inasibles, espontáneas, inlocalizables.

Si observáramos una flor roja que es tan vívida, clara y justo frente a nosotros, la “rojez” solo parece “pertenecer” a la flor, en realidad no es así. La visión del rojo no surge en todas las especies animales (los perros no pueden percibir colores) ni la “rojez” es un atributo inherente de la mente. Si se nos diera una “visión cuántica” para mirar la estructura atómica, tampoco se encontraría ningún atributo “rojez” en ninguna parte, solo espacio/vacío casi completo sin formas ni figuras perceptibles. Cualesquiera que sean las apariencias, surgen de forma dependiente y, por lo tanto, están vacías de cualquier existencia inherente o atributos fijos, figuras, forma o “rojez” -- meramente luminosas pero vacías, meras apariencias sin existencia inherente/objetiva.

Igualmente, al estar de pie frente a una hoguera ardiente, todo el fenómeno del 'fuego', el calor ardiente, toda la sensación de 'calor' que están tan vívidamente presentes y parecen tan reales, pero cuando se examinan tampoco están inherentemente "allí" -- meramente se manifiestan de forma dependiente siempre que las condiciones estén presentes. Es asombroso cómo las visiones dualistas e inherentes han enjaulado la experiencia sin fisuras en un constructo quién-dónde-cuándo.

Todas las experiencias están vacías. Son como flores celestiales, como una pintura sobre la superficie de un estanque. No hay forma de señalar un momento de experiencia y decir esto está 'dentro' y aquello está 'fuera'. Todo lo 'interior' es tan 'exterior'; para la conciencia, la experiencia sin fisuras es todo lo que hay. No es el espejo o el estanque lo importante, sino ese proceso de fenómeno similar a una ilusión de la pintura brillando en la superficie del estanque; como una ilusión pero no una ilusión, como un sueño pero no un sueño. Este es el fundamento de todas las experiencias.

Sin embargo, esta naturaleza de 'inasibilidad e inlocalizabilidad' no es todo lo que hay; también está este Maha, este gran sentimiento sin límites de 'interconexión'. Cuando alguien golpea una campana, la persona, el palo, la campana, la vibración del aire, los oídos y luego la aparición mágica del sonido -- ’Tongsss…resonando…’ es todo un acontecer único y sin fisuras, una experiencia. Al respirar, es solo esta respiración completa y entera; son todas las causas y condiciones uniéndose para dar lugar a esta sensación completa de respiración como si todo el universo estuviera haciendo esta respiración. El significado de esta experiencia Maha no está en las palabras; en mi opinión, sin esta experiencia, no hay verdadera experiencia de 'interconexión' y la presencia no-dual está incompleta.

La experiencia de nuestra naturaleza vacía es muy diferente de la de la unidad no-dual. La 'Distancia', por ejemplo, se supera en la unidad no-dual al ver a través del aspecto ilusorio de la división sujeto/objeto y resulta en una presencia única no-dual. Es ver todo como solo 'Esto', pero experimentar la Vacuidad rompe el límite a través de su naturaleza vacía, inasible e inlocalizable.

No hay necesidad de un 'dónde-lugar' o un 'cuándo-tiempo' o un 'quién-Yo' cuando penetramos profundamente en esta naturaleza. Al oír un sonido, el sonido no está ni 'aquí dentro' ni 'ahí fuera', ¡está donde está y se ha ido! Todos los centros y puntos de referencia se disuelven con la sabiduría de que la manifestación surge de forma dependiente y, por lo tanto, es vacía. La experiencia crea una sensación de "siempre correcto dondequiera y cuandoquiera que sea". Una sensación de hogar en todas partes, aunque ningún lugar pueda llamarse hogar. Experimentando la naturaleza vacía de la presencia, un practicante sincero se da cuenta claramente de que, de hecho, la presencia no-dual está dejando una marca sutil; viendo su naturaleza como vacía, la última marca que solidifica las experiencias se disuelve. Se siente fresco porque la presencia se hace más presente y sin esfuerzo. Luego pasamos de la "presencia vívida no-dual" a "aunque vívida y no-dualmente presente, ¡no es nada real, vacío!".

Sobre Maha y Ordinariedad

La experiencia de Maha puede sonar como si uno estuviera persiguiendo cierto tipo de experiencia y parece estar en contradicción con la 'Ordinariedad de la iluminación' promovida en el Budismo Zen. Esto no es cierto y, de hecho, sin esta experiencia, lo no-dual está incompleto. Esta sección no trata sobre Maha como una etapa a alcanzar, sino sobre ver que Sunyata es Maha por naturaleza. En Maha, uno no siente el yo, uno 'siente' el universo; uno no siente 'Brahman' sino que siente 'interconexión'; uno no siente 'desamparo' debido a la 'dependencia e interconexión' sino que se siente grande sin límites, espontáneo y maravilloso. Ahora volvamos a la 'Ordinariedad'.

La Ordinariedad siempre ha sido el punto fuerte del Taoísmo. En el Zen también vemos la importancia de esto representada en esos modelos de iluminación como los 5 Rangos de Tozan y Las Diez Imágenes del Pastoreo del Buey. Pero la Ordinariedad solo debe entenderse como que lo no-dual y el mundo Maha de la talidad no son nada más allá. No hay un reino más allá al que llegar y nunca un estado separado de nuestro mundo diario ordinario; más bien es llevar esta experiencia primordial, original e impoluta de lo no-dual y Maha a las actividades más mundanas. Si esta experiencia no se encuentra en las actividades más mundanas y ordinarias, entonces los practicantes no han madurado sus comprensiones y prácticas.

Antes, la experiencia Maha siempre había sido una ocurrencia rara en el estado natural y se trataba como una tendencia pasajera que viene y va. Inducir la experiencia a menudo implica concentración en hacer repetidamente alguna tarea durante un corto período de tiempo, por ejemplo,

Si respiráramos hacia adentro y hacia afuera, hacia adentro y hacia afuera... hasta que simplemente exista esta sensación completa de respiración, solo la respiración como todas las causas y condiciones llegando a este momento de manifestación.

Si nos enfocáramos en la sensación de pisar, la sensación de dureza, solo la sensación de la dureza, hasta que simplemente exista esta sensación completa de 'dureza' cuando los pies tocan el suelo, solo esta 'dureza' como todas las causas y condiciones llegando a este momento de manifestación.

Si nos enfocáramos en oír a alguien golpear una campana, el palo, la campana, la vibración del aire, los oídos, todo uniéndose para que surja esta sensación de sonido, tendremos la experiencia Maha.

...

Sin embargo, desde que se incorporó la enseñanza del origen dependiente en la presencia no-dual, a lo largo de los años se ha vuelto más 'accesible', pero nunca se ha entendido esto como un estado fundamental. Parece haber una relación predecible entre ver el surgimiento interdependiente y la vacuidad en la experiencia de la presencia no-dual.

Hace una semana, la clara experiencia de Maha amaneció y se volvió bastante sin esfuerzo y al mismo tiempo hay una realización directa de que también es un estado natural. En Sunyata, Maha es natural y debe ser completamente considerado en el camino de experimentar lo que surja. Sin embargo, Maha como estado fundamental requiere la maduración de la experiencia no-dual; no podemos sentirnos enteramente como la interconexión de todo surgiendo espontáneamente como este momento de manifestación vívida con una mente dividida.

El universo es este pensamiento que surge.

El universo es este sonido que surge.

¡Solo este magnífico surgir!

Es Tao.

Homenaje a todo surgir.

Sobre la Perfección Espontánea

Finalmente, cuando estas 2 experiencias se interpenetran, lo que realmente se necesita es simplemente experimentar lo que surja abierta y sin reservas. Puede sonar simple, pero no subestimes este camino simple; incluso vidas de eones de prácticas no pueden tocar la profundidad de su profundidad.

De hecho, todas las subsecciones -- “Sobre la Primera Estrofa”, “Sobre la Segunda Estrofa”, “Sobre la Vacuidad”, ya hay cierto énfasis en el camino natural. Con respecto al camino natural, debo decir que la presencia espontánea y experimentar lo que surja abierta, sin reservas y sin miedo no es el 'camino' de ninguna tradición o religión -- Ya sea Zen, Mahamudra, Dzogchen, Advaita, Taoísmo o Budismo. De hecho, el camino natural es el 'camino' del Tao, pero el Taoísmo no puede reclamar el monopolio sobre el 'camino' simplemente porque tiene una historia más larga. Mi experiencia es que cualquier practicante sincero, después de madurar las experiencias no-duales, eventualmente llegará a esto automática y naturalmente. Es como si estuviera en la sangre, no hay otro camino que el camino natural.

Dicho esto, el camino natural y espontáneo a menudo se tergiversa. No debe tomarse como que no hay necesidad de hacer nada o que la práctica es innecesaria. Más bien es la comprensión intuitiva (insight) más profunda de un practicante que, después de ciclos y ciclos de refinar sus comprensiones intuitivas (insights) sobre el aspecto de anatta, vacuidad y origen dependiente, de repente se da cuenta de que anatta es un sello y la luminosidad no-dual y la vacuidad siempre han sido 'el fundamento' de todas las experiencias. La práctica entonces cambia del modo 'concentrativo' al 'sin esfuerzo' y para esto requiere la completa penetración de las comprensiones intuitivas (insights) no-duales y de vacuidad en todo nuestro ser, como las “visiones dualistas e inherentes” han invadido la conciencia.

En cualquier caso, se debe tener cuidado de no convertir nuestra naturaleza vacía y luminosa en una esencia metafísica. Terminaré con un comentario que escribí en otro blog Luminous Emptiness (Vacuidad Luminosa) ya que resume bastante bien lo que he escrito.

El grado de “ausencia de artificio” (un-contrivance),

Es el grado de cuán sin reservas y sin miedo nos abrimos a lo que sea que es.

Porque lo que surge es mente, siempre visto, oído, saboreado y experimentado.

Lo que no se ve, no se oye y no se experimenta,

Es nuestra idea conceptual de lo que es la mente.

Siempre que objetivamos la “brillantez, la pristinidad” en una entidad sin forma,

Se convierte en un objeto de aferramiento que impide ver las “formas”,

la textura y el tejido de la conciencia (awareness).

La tendencia a objetivar es sutil,

soltamos la 'yo-idad' (selfness) pero sin saberlo nos aferramos a la 'ahora-idad' (nowness) y la 'aquí-idad' (hereness).

Lo que surge meramente se origina de forma dependiente, sin necesidad de quién, dónde y cuándo.

Todas las experiencias son iguales, luminosas pero vacías de naturaleza propia (self-nature).

Aunque vacía, no ha negado de ninguna manera su vívida luminosidad.

La liberación es experimentar la mente tal como es.

La Auto-Liberación es la comprensión intuitiva (insight) completa de que esta liberación siempre es y ya es;

¡Espontáneamente presente, naturalmente perfeccionada!

PD:

No debemos tratar la comprensión intuitiva (insight) de la vacuidad como 'superior' a la de la luminosidad no-dual. Son solo diferentes comprensiones intuitivas (insights) que amanecen debido a condiciones diferentes. Para algunos practicantes, la comprensión intuitiva (insight) de nuestra naturaleza vacía viene antes que la luminosidad no-dual.

Para una comprensión conceptual más detallada de la Vacuidad, lee el artículo "Non-Dual Emptiness" (Vacuidad No-Dual) por el Dr. Greg Goode.


Actualización 2020 por Soh:

Aquí hay algunas citas relacionadas con este artículo.

“Para mí, la estrofa de anatta sigue siendo el mejor desencadenante… lol. Nos permite ver claramente que anatta es el estado natural. Siempre es y sin esfuerzo. Muestra "cómo la ignorancia" ciega y crea conceptos erróneos de separación y sustancialidad de lo que llamamos "cosas y fenómenos".

Y darse cuenta de que la visión apunta completamente a esta verdad de anatta de arriba abajo sobre cómo la mente confunde y equivoca la existencia convencional como verdadera y real. El origen dependiente y la vacuidad son la balsa para equilibrar y neutralizar todas las convencionalidades hechas por la mente, para que la mente pueda descansar en facilidad y equilibrio natural, viendo todo surgir como espontáneamente perfeccionado.” - John Tan, 2019

“La comprensión intuitiva (insight) de que 'anatta' es un sello y no una etapa debe surgir para progresar más hacia el modo 'sin esfuerzo'. Es decir, anatta es el fundamento de todas las experiencias y siempre ha sido así, sin yo. Al ver, siempre solo lo visto, al oír siempre solo el sonido y al pensar, siempre solo los pensamientos. No se requiere esfuerzo y nunca hubo un 'yo'.” - John Tan, 2009

“Necesitas contemplar anatta correctamente como menciona http://awakeningtoreality.blogspot.com/2019/09/robert-dominiks-breakthrough.html (ver anatta como sello del dharma en lugar de meramente un estado de no mente)” – Soh, 2020

“Sin un avance completo de ambas estrofas de anatta 1 y 2, no hay una realización completa o clara de anatta propiamente dicha en la definición de AtR. Aunque la segunda fue más clara para mí en el avance inicial en octubre de 2010, la primera estrofa poco después se volvió más clara en los meses siguientes y disolvió más fundamentos, incluido un fundamento muy sutil a un Aquí/Ahora, así como cualquier referencia sutil restante a la Mente (aunque eso ya está en gran parte disuelto, una tendencia muy sutil no vista fue vista y disuelta más tarde).” – Soh, 2020

“TD Unmanifest

3h ·

He descubierto en mi práctica que vaciar el sujeto es “más fácil” que vaciar el objeto. Así que, en la jerga de AtR, trabajar en la primera estrofa vs. la segunda.

Vaciar los agregados y los dhatus ha sido muy útil para profundizar la comprensión intuitiva (insight) en la realización de annata. Trabajando para erradicar las propensiones kármicas en los residuos de yo, mí, mío.

Sin embargo, tengo curiosidad sobre las prácticas que han ayudado en el mismo tipo de penetración del objeto, relacionadas con la segunda estrofa y la Presencia, O.D. [Origen Dependiente] y vacuidad hasta el esfuerzo total.

4 Comentarios

Comentarios

Soh Wei Yu

icono de insignia

Ambas estrofas de anatta son sobre anatta, no sobre la vacuidad de los agregados

1

TD Unmanifest

Ah, confundí esta sección relacionada con la segunda estrofa como enfocada en los agregados y objetos:

"Cuando el 'sujeto' desaparece, la experiencia se vuelve no-dual pero nos olvidamos del 'objeto'. Cuando el objeto se vacía aún más, vemos el Dharmakaya. Ve claramente que en el caso de un 'sujeto' que se penetra primero, es una mera etiqueta que agrupa los 5 agregados, pero para el siguiente nivel que debe ser negado, es la Presencia lo que estamos vaciando -- no una etiqueta sino la presencia misma que es de naturaleza no-dual."

Ha progresado muy bien en profundizar annata, pero estaba contemplando desde la perspectiva de objetos vs sujeto. Así que el yo/Ser sigue sin encontrarse por ninguna parte, y siempre ya es así. Los objetos de conciencia pueden parecer "reales" donde el yo claramente no lo es, solo agregados, etc.

· Responder

· 1h

Soh Wei Yu

Eso es un recordatorio para aplicar la comprensión intuitiva (insight) del no-ser a todos los fenómenos.

Las dos estrofas apuntan a la ilusión del yo/Ser. Pero luego debe aplicarse a todos los fenómenos para realizar la doble vacuidad. Como la comprensión intuitiva (insight) de que no hay viento aparte del soplar ( https://awakeningtoreality.blogspot.com/2018/08/the-wind-is-blowing.html ) debe aplicarse entonces a todos los fenómenos, incluido el movimiento, etc.

En 2011:

“Estoy diciendo que la primera y segunda estrofa deben ir de la mano para tener una verdadera comprensión intuitiva (insight) de anatta incluso para empezar. Debes tener estos 2 aspectos de la comprensión intuitiva (insight) en anatta. Entonces, ¿qué es anatta? Significa que cuando penetras el no-agente, estás desarrollando efectivamente tu comprensión intuitiva (insight) directa. Eso no es reificar nada extra. Esa es la comprensión intuitiva (insight) directa de la talidad. De modo que cuando ves 'Ser', no hay nada más que agregados. Cuando ves 'clima', no hay nada más que las nubes cambiantes, la lluvia... cuando ves 'cuerpo', ves sensación cambiante. Cuando oyes sonido, ves el O.D. [origen dependiente], entonces ves cómo la doble vacuidad es simplemente una comprensión intuitiva (insight) y por qué eso conduce a 一合相 (yi4 he2 xiang4; una totalidad/compuesto de apariencia). Si no hay comprensión intuitiva (insight) sino aferrarse a las palabras, entonces pierdes la esencia. Es decir, la obtención de la comprensión intuitiva (insight) sobre las 2 estrofas no es pensar solo en 'Ser'” - John Tan, 2011

· Responder

· Eliminar vista previa

· 6m

Soh Wei Yu

icono de insignia

[10:03 PM, 7/27/2020] John Tan: Para mí sujeto-acción-objeto es solo una estructura para ayudar a articular y dar sentido al mundo. No lo veo de esa manera. Lo veo como esfuerzo total de apariencia-condiciones, no apariencia y condiciones.

[10:10 PM, 7/27/2020] Soh Wei Yu: ¿Te refieres a td unmanifest?

[10:47 PM, 7/27/2020] John Tan: Sí

[10:49 PM, 7/27/2020] John Tan: Si ves el objeto separado del sujeto o ves los fenómenos aparte de la mente, no importa cómo deconstruyas, es solo conocimiento. no tendrás un sabor directo de nada.

[10:52 PM, 7/27/2020] Soh Wei Yu: Pero no todas las condiciones están apareciendo ¿verdad?, algunas simplemente se intuyen o infieren incluso cuando no se ven... así que son meramente convencionales

[10:53 PM, 7/27/2020] John Tan: Por supuesto, no hay forma de conocer todas las condiciones involucradas.

[10:54 PM, 7/27/2020] John Tan: Es simplemente para decir que la apariencia no solo se manifiesta.

[10:56 PM, 7/27/2020] John Tan: También está la experiencia de espaciosidad cuando pasas por el proceso de deconstruir tanto el sujeto como el objeto... la experiencia es como la caída de mente cuerpo.

[11:04 PM, 7/27/2020] John Tan: Cuando dices, el coche está vacío pero estás sentado dentro de él... ¿qué quieres decir?

[11:05 PM, 7/27/2020] John Tan: Es lo mismo que no sopla viento...

[11:05 PM, 7/27/2020] John Tan: O relámpago destellando

[11:07 PM, 7/27/2020] John Tan: O la primavera se va, llega el verano...

[11:09 PM, 7/27/2020] John Tan: Significa que aplicas la misma comprensión intuitiva (insight) a todo

[11:09 PM, 7/27/2020] John Tan: No solo al yo...

[11:10 PM, 7/27/2020] John Tan: Incluso al movimiento

[11:13 PM, 7/27/2020] John Tan: Así que tu mente está perpetuamente viendo a través de constructos, entonces, ¿qué sucede?

[11:16 PM, 7/27/2020] John Tan: Dime cuando dices que el coche está vacío pero estás sentado en él. ves a través del constructo, entonces ¿qué pasó?

[11:16 PM, 7/27/2020] John Tan: Cuando ves a través del viento que sopla... ¿qué pasó?

[11:16 PM, 7/27/2020] John Tan: Cuando ves a través del verano o el clima? ¿Qué pasó?

[11:17 PM, 7/27/2020] John Tan: O digo que el relámpago está destellando, cuando realmente ves a través de ese relámpago...

[11:19 PM, 7/27/2020] Soh Wei Yu: es solo la mera apariencia... sin reificaciones

[11:19 PM, 7/27/2020] John Tan: No pienses, experiméntalo...

[11:19 PM, 7/27/2020] John Tan: eres forzado a la no-conceptualidad

[11:21 PM, 7/27/2020] John Tan: Como la experiencia PCE... de hecho muy atento y vigilante cuando empiezas... empiezas a sentir el soplar... correcto...

[11:21 PM, 7/27/2020] John Tan: Cuando digo que no hay relámpago destellando... miras el destello

[11:24 PM, 7/27/2020] John Tan: ¿Correcto? ¿Realmente has practicado o prestado atención, no solo soltar una frase...?

[11:25 PM, 7/27/2020] John Tan: Cuando dices que no hay verano, estás experimentando el calor, la humedad... etc.

[11:26 PM, 7/27/2020] John Tan: Significa que ves a través del constructo pero no puedes simplemente pensar

[11:27 PM, 7/27/2020] John Tan: Cuando digo que no hay coche, toco el coche... qué es... ....el color... el cuero, las ruedas...

[11:28 PM, 7/27/2020] John Tan: Si estás constante y perpetuamente en eso... ¿qué pasó?

[11:34 PM, 7/27/2020] John Tan: Estás hablando de deconstrucción de objeto y fenómenos y te estoy diciendo si ves a través, qué sucede... si solo piensas, no entenderás...

[11:38 PM, 7/27/2020] Soh Wei Yu: todo es solo presencia espontánea vibrante pero sin sujeto ni objeto

[11:39 PM, 7/27/2020] Soh Wei Yu: como si no viera objetos sólidos, sino solo colores vibrantes y centelleantes como presencia vívida y vacía

[11:39 PM, 7/27/2020] Soh Wei Yu: y sonidos, sensaciones, etc.

[11:41 PM, 7/27/2020] John Tan: Sí

[11:42 PM, 7/27/2020] John Tan: Entonces depende de la profundidad de experimentar la sensación o las apariencias mismas

TD Unmanifest

Esto es muy útil, gracias. Acabo de regresar de una caminata y usé estas indicaciones para sentir lo que se está señalando. Estaba demasiado enfocado en la deconstrucción de objetos en lugar de sentir / ver la vibración directa. Muchas gracias Soh

, y por favor transmite mi agradecimiento a John Tan.

1

· Responder

· 3m”

 

"El svabhāva es como la entidad central que posee características. Como un poste telefónico posee la característica de ser alto, cilíndrico, hecho de madera, de color marrón, etc. Percibir el svabhāva es percibir el poste telefónico como una entidad, algo que posee estas características.

Realizar la vacuidad es el reconocimiento experiencial de que no hay entidad que posea estas características, solo existen las características, y sin la entidad en el núcleo, esas características dejan de ser características. No hay entidad allí, ningún objeto que se siente a distancia o en una ubicación.

La vacuidad es, de hecho, la no existencia de svabhāva, pero no es una verdadera no existencia como la mencionada como la segunda posición en el tetralema catuskoti. Es la realización de que nunca en ningún momento ha habido una entidad desde el principio.

¿Es no existencia? En cierto modo, ya que no se encuentra ninguna entidad existente, y la entidad siempre fue una falacia. Pero, ¿cómo puede algo que nunca surgió en primer lugar carecer realmente de existencia? Así es como se establece la libertad de los extremos." - Kyle Dixon, 2022

Kyle Dixon escribió:

"El camino medio es en realidad una libertad de las concepciones erróneas de existencia y no existencia. Sostener que las cosas existen (ya sean fenómenos condicionados o incondicionados) es eternalismo, sostener que las cosas no existen (ya sean condicionadas o incondicionadas) es nihilismo. El aniquilacionismo es la creencia de que algo existente se vuelve no existente.

La forma de evitar estos diversos extremos es la vacuidad, que significa (i) una falta de existencia inherente, (ii) una libertad de los extremos, (iii) una falta de surgimiento [no-surgimiento], (iv) co-origen dependiente. Todas esas definiciones son sinónimas.

El origen dependiente es la visión relativa adecuada que conduce a la realización de la visión última; que es la vacuidad. Mucha gente malinterpreta la vacuidad como una visión negativa, pero en realidad es la visión adecuada del camino medio que evita los extremos de existencia, no existencia, ambos y ninguno.

En resumen, realmente no hay forma de ELI5 (Explicar Como si Tuviera 5 años) con este tema, simplemente tendrás que hacer preguntas. Es simple una vez entendido, pero muy, muy pocas personas entienden realmente el origen dependiente.

Aquí hay una colección de cosas que escribí hace un tiempo sobre el origen dependiente en aras de la discusión:

la definición general de origen independiente, la idea misma de que las cosas están dotadas de su propio ser/esencia [svabhāva], o ser [ātman]. Para que algo se origine independientemente tendría que ser incondicionado, independiente y sin causa, pero esto se considera una imposibilidad a los ojos del Budismo. La visión convencional correcta para la vacuidad es la del origen dependiente, y así vemos que para tener objetos, personas, lugares, cosas, etc., deben poseer causas y condiciones. Lo que significa que no pueden encontrarse aparte de esas causas y condiciones. Si se eliminan las condiciones, el objeto no permanece.

Los adeptos del pasado han dicho que dado que una cosa solo surge debido a causas, y permanece debido a condiciones, y falla en ausencia de causa y condición, ¿cómo se puede decir que esta cosa existe? Para que un objeto exista inherentemente debe existir por sí mismo, independientemente de causas y condiciones, independientemente de atributos, características y partes constituyentes. Sin embargo, no podemos encontrar un objeto inherente independiente de estos factores, y las implicaciones de este hecho es que tampoco podemos encontrar un objeto inherente dentro de esos factores. El objeto 'en sí mismo' es inencontrable. En cambio, solo encontramos una colección designada de piezas, que de hecho no crean nada aparte de sí mismas, e incluso entonces, las partes también son designaciones arbitrarias, porque si no hay un objeto inherentemente existente, tampoco puede haber partes, características o atributos inherentes. Por lo tanto, el objeto es meramente una designación convencional útil, y su validez se mide por su eficacia, aparte de ese título convencional, sin embargo, no hay ningún objeto inherente subyacente que encontrar.

El origen dependiente apunta a una especie de interdependencia implícita; el hecho de que una 'cosa' supuestamente condicionada solo surge por implicación de la percepción errónea de otras cosas condicionadas, y así cada 'cosa' es simultáneamente causa y efecto la una de la otra, y de todo lo demás. El origen dependiente no es un caso en el que tengamos cosas verdaderamente establecidas que existen en dependencia de otras cosas verdaderamente existentes, por ejemplo; que tengamos objetos que están verdaderamente construidos de partes que a su vez están hechas de partes más pequeñas como átomos, etc. Esta es, por supuesto, una forma de ver el origen dependiente, pero esto se consideraría una visión muy burda y realista/esencialista. Una que sutilmente promueve un sentido de ser propio o esencia a las cosas. Entonces, en cambio, lo que el origen dependiente está señalando es que no hay ningún objeto inherente que encontrar aparte de (o dentro de) las diversas características convencionales que atribuimos a dicho objeto. Por otro lado, tampoco se encontrarían objetos inherentes en relación con (o dentro de una relación con) las diversas características atribuidas a dichos objetos. Porque cada uno solo sería válido cuando se contrasta con el otro, y al descubrir una falta de inherencia con respecto a uno, la validez del otro también se vería comprometida. Nuestras experiencias son meramente constructos convencionales interdependientes compuestos de inferencias infundadas.

De esta manera, el objeto 'en sí mismo', como una 'cosa' central esencial es inencontrable. En cambio, solo encontramos una colección designada de piezas, que de hecho no crean nada aparte de sí mismas, e incluso entonces, las partes también son designaciones arbitrarias, porque si no hay un objeto inherentemente existente, tampoco puede haber partes, características o atributos inherentes.

Así, por ejemplo, si una mesa fuera verdaderamente inherentemente existente, lo que significa que existe independientemente, entonces seríamos capaces de encontrar esa mesa independientemente de sus diversas características. La mesa podría existir independientemente de ser observada, independientemente de su color o textura, independientemente de sus partes y piezas, independientemente de su nombre designado, independientemente de su entorno, etc. En contraste, si la observación -o la conciencia por ejemplo- fuera verdaderamente existente, igualmente seríamos capaces de encontrarla aparte de la percepción de la mesa, el entorno circundante, etc. No hay una naturaleza esencial, 'central' que una mesa de hecho 'sea' o posea, y lo mismo ocurre con la conciencia y cualquier otra cosa.

Para los seres sintientes afligidos por la ignorancia, la imputación conceptual y el lenguaje convencional se confunden como si apuntaran a personas, lugares, cosas auténticas, etc. Cuando la ignorancia se deshace, hay libertad para usar el lenguaje convencional, sin embargo, no crea confusión porque la sabiduría conoce directamente la ignorancia por lo que es. En el budismo, se permite que la convencionalidad sea una herramienta implementada para la comunicación, por lo que se nos permite ser John Doe o Mary Smith, los árboles, las rocas, los coches pueden ser designaciones. La convencionalidad es simplemente una herramienta útil que no apunta a nada fuera de sí misma. La verdad convencional es relativa... palabras, conceptos, ideas, personas, lugares, cosas, etc., y se contrasta con la verdad última, que es la vacuidad.

Todos los fenómenos aparentes que caen bajo la categoría de 'condicionados' -lo que significa que concuerdan con uno o más de los cuatro extremos (existencia, no existencia, ambos, ninguno)- se originan de forma dependiente. Sabemos que esto es así porque no existe tal cosa como fenómenos que no surjan dependiendo de causas y condiciones.

"Lo que es co-surgido dependientemente

Eso se explica como vacuidad.

Eso, siendo una designación dependiente

Es en sí mismo el camino medio.

Algo que no surge de forma dependiente,

Tal cosa no existe.

Por lo tanto, una cosa no vacía

No existe."

-- Nāgārjuna"

Soh citó en respuesta a la pregunta de alguien:

“Conforme a la visión media, Tson-kha-pa cita el Yuktisastika de Nagarjuna y el Yuktisastika-vrtti de Candrakirti.

Nagarjuna:

Lo que surge en dependencia no nace;

Eso es proclamado por el supremo conocedor de la realidad 😊 Buda).

Candrakirti:

(El oponente realista dice): Si (como dices) cualquier cosa que surge en dependencia ni siquiera nace, entonces ¿por qué (el Madhyamika) dice que no nace? Pero si tú (Madhyamika) tienes una razón para decir que (esta cosa) no nace, entonces no deberías decir que "surge en dependencia". Por lo tanto, debido a la inconsistencia mutua, (lo que has dicho) no es válido.)

(El Madhyamika responde con interjección compasiva:)

¡Ay! ¡Porque no tienes oídos ni corazón has lanzado un desafío que es severo para nosotros! Cuando decimos que cualquier cosa que surge en dependencia, a la manera de una imagen reflejada, no surge por razón de autoexistencia - en ese momento ¡dónde está la posibilidad de disputarnos!” - extracto de Calmar la Mente y Discernir lo Real: Meditación Budista y la Visión Media

7 sem"

Solo hay sonido

Geovani Geo escribió:

Escuchamos un sonido. El condicionamiento inmediato profundamente incorporado dice, "oyendo". Pero hay una falacia ahí. Solo hay sonido. En última instancia, ni oyente ni audición. Lo mismo con todos los demás sentidos. Un perceptor consciente inherente centralizado, expandido o de dimensión cero es una ilusión.

Thusness/John Tan:

Muy bien.

Significa que ambas estrofas están claras.

En la audición, no hay oyente.

En la audición, solo sonido. No hay audición.

Etiquetas: Anatta, Geovani Geo 0 comentarios | |


John Tan escribió en 2022,

“.....

El peso de los pensamientos -- Parte 1

Al contemplar, no dejemos que nuestra contemplación permanezca simplemente como un ejercicio de razonamiento mental. Por ejemplo:

Lo que aparece no es ni "interno" ni "externo". Pues la noción de "internalidad" depende de la noción de "externalidad", sin ninguna de las dos, el sentido de ninguna puede surgir. Por lo tanto, ambas nociones son meramente convencionales, se originan de forma dependiente.

No dejemos que nuestra contemplación permanezca solo a este nivel. Si hacemos eso, como mucho la libertad permanecerá simplemente a nivel mental -- meramente un estado pelúcido, puro y limpio. No es diferente de practicar la atención cruda, aunque puede surgir la comprensión intuitiva (insight) de cómo las conceptualidades proliferan en la mente.

Pero vayamos más allá para relacionarlo directamente con nuestras sensaciones, pensamientos, olores, colores, sabores, sonidos y preguntemos:

"¿Qué queremos decir con que los pensamientos no están ni dentro ni fuera de nuestra cabeza?"

Ver a través de esto será mucho más penetrante. Traerá un profundo sentido de ilusoriedad y asombro místico como una experiencia vivida en tiempo real.

.....

El peso de los pensamientos -- Parte 2

¿Cuán pesados son los pensamientos?

¿Dónde están sus raíces?

No es raro escuchar en el círculo espiritual frases como "el 'yo' es solo un pensamiento" o "el pensamiento es vacío y espacioso, no tiene peso ni raíz".

Si bien la ausencia de raíz y la naturaleza espacial de los "pensamientos" deben señalarse, uno no debe ser engañado pensando que ha visto a través de "algo", y mucho menos desarraigado las nociones conceptuales profundamente asentadas de "yo/mío", "cuerpo/mente", "espacio/tiempo"...etc.

Así que también se debe poner énfasis en la otra cara de la moneda. Los "pensamientos" son asombrosamente pesados como un agujero negro (del tamaño de una cabeza de alfiler, peso de una estrella); las raíces de las nociones conceptuales" que portan impregnan todo nuestro ser y están en todas partes.

Que las "raíces" de los pensamientos no se encuentren en ninguna parte también significa que pueden encontrarse en cualquier lugar y en todas partes, extendidas a través de los 3 tiempos y las 10 direcciones -- en contexto moderno, a través de diferentes líneas temporales a través del multiverso. En otras palabras, "esto surge, aquello surge".

.....

En anatta, vemos a través del yo como un constructo mental y uno se embarca en un viaje deconstructivo para liberarse de todos los constructos mentales, desde el yo hasta todos los fenómenos y las relaciones entre ellos.

Sin embargo, cuando vemos el surgimiento dependiente, nada se elimina.

La conceptualización permanece, las partes permanecen, causa-efecto permanece, el yo permanece, los otros permanecen... Todo permanece, solo se abandona la visión errónea de la "esencia".

En lugar de verlos existir esencialmente, ahora se entiende que se originan de forma dependiente y lo que se origina en dependencia está libre de los cuatro pares de extremos (también conocidas como las 8 negaciones de Nagarjuna).

Sin comprender el surgimiento dependiente y la vacuidad, la perfección espontánea libre de toda elaboración será distorsionada.”

Ver también: https://www.awakeningtoreality.com/2013/04/daniel-post-on-anattaemptiness.html (nota: hay dos aspectos de la vacuidad expresados dentro. ¿Puedes decir cuáles son?)

Para una mayor exploración sobre la Vacuidad después de leer este artículo, recomiendo encarecidamente leer y contemplar todo el contenido dentro de este enlace y también leer todos los demás artículos enlazados dentro: Compilación de Consejos Post Anatta

—-

Actualización, 2024 por Soh:

Evitar Desequilibrios Energéticos https://www.awakeningtoreality.com/2024/02/avoiding-energy-imbalances.html

Soh:

Mensaje importante para todos.

Las dos estrofas de anatta están vinculadas a esto: https://www.awakeningtoreality.com/2021/06/pellucid-no-self-non-doership.html

[8:40 PM, 6/9/2021] John Tan: 1. Dzogchen tiene una frase "presencia espontánea". No conozco su significado exacto en dzogchen, sin embargo, la frase está íntimamente relacionada con las 2 experiencias de las 2 estrofas:

  1. Ausencia de autoría = espontáneo
  2. Meras apariencias como Presencia Verás que escribí sobre ambos aspectos en https://www.awakeningtoreality.com/2021/04/why-awakening-is-so-worth-it.html

Sin realizar la segunda estrofa de anatta en https://www.awakeningtoreality.com/2009/03/on-anatta-emptiness-and-spontaneous.html , no se considera una realización genuina de anatman (no-ser) en AtR. Relacionado: https://www.awakeningtoreality.com/2021/06/pellucid-no-self-non-doership.html , http://awakeningtoreality.blogspot.com/2018/07/i-was-having-conversation-with-someone.html , https://www.awakeningtoreality.com/2019/02/the-transient-universe-has-heart.html , https://www.awakeningtoreality.com/2023/05/nice-advice-and-expression-of-anatta-in.html

También he comentado que el 99% de las veces, las personas que dijeron que realizaron el no-ser simplemente experimentaron el aspecto de ausencia de autoría y no la genuina realización de anatman no-dual. Ver también: https://www.awakeningtoreality.com/2020/04/different-degress-of-no-self-non.html

Basado en mis experiencias de discusiones con miles de individuos, he observado que las afirmaciones de reconocer la no-dualidad —donde no hay diferenciación entre lo interno y lo externo, o una ausencia de yo— no indican necesariamente una verdadera realización de anatman o una auténtica experiencia o comprensión intuitiva (insight) no-dual. A menudo, existe la posibilidad de que la persona simplemente esté adoptando una jerga específica o imitando a otros, bajo la impresión de que ha alcanzado un nivel similar de comprensión. Sin embargo, en realidad, su experiencia puede abarcar solo un sentido de impersonalidad y ausencia de autoría, en lugar de una genuina experiencia o comprensión intuitiva (insight) no-dual.

Yo (Soh) le pregunté una vez a John Tan si pensaba que cierto maestro había realizado anatta, a lo que John respondió: “No hay autenticación de la propia radiancia, ni reconocimiento de las apariencias como la propia radiancia ni indicación clara de cómo los constructos convencionales (Soh: se ven a través y se liberan). Entonces, ¿qué te llevó a esa conclusión?”

Además, comentando sobre los escritos de cierto maestro, John Tan escribió,

“Cuando decimos "la Mente es la gran tierra", el primer paso es entender y saborear qué es la mente antes de dar un paso más.

Si la enseñanza no enseña y saborea qué es la mente, entonces son solo charlas bonitas y discursos grandiosos.

A continuación, uno tiene que señalar ¿qué es la "gran tierra"? ¿Dónde está esta "gran tierra"? ¿El suelo, el terreno, la flor, el aire o los edificios o el mundo convencional?

Luego hablar sobre qué es el esfuerzo total del que han estado hablando.

Luego la integración de la mente y el esfuerzo total y eso es +A.”

Sin embargo, no significa que la segunda estrofa de anatta sea más importante que la primera. De hecho, después de despertar la segunda estrofa de anatta, la radiancia pelúcida como todas las apariencias más allá del paradigma de sujeto-acción-objeto, es vital penetrar profundamente en la primera estrofa.

Todo surge por sí mismo sin hacedor ni agente, tan natural como respirar y el latido del corazón. Penetrando esto a fondo, sé completamente espontáneo, sin esfuerzo y liberador. La radiancia natural es completamente sin esfuerzo, se requiere 0 esfuerzo en absoluto. Deja que la profunda comprensión intuitiva (insight) de anatman y la vacuidad te lleven a la auto-liberación y la perfección espontánea y disuelvan la enfermedad del esfuerzo y el sutil sobreenfoque o aferramiento a la radiancia. Como John Tan también dijo antes, es importante no enfatizar demasiado la radiancia (para que no cause los efectos desagradables del desequilibrio energético), y que debe complementarse con la primera estrofa de ausencia de autoría. Añadió que después de lo no-dual, la práctica de uno debe ser relajada y abierta, insustancial y libre -- sé natural y abierto, ligero, relajado y sin esfuerzo, luego contempla la ausencia de esfuerzo. La apertura y la relajación deben acumular un impulso en la práctica de uno. Además, como dijo John Tan, tenemos que entender la relación entre la ausencia de autoría y el esfuerzo total -- permitiendo que la totalidad de las situaciones se ejerza a sí misma. Visto desde una cara de la moneda, es la completa "ausencia de esfuerzo" de la radiancia, y visto desde otra cara, es el ejercicio de la totalidad de las condiciones.

Los videos de Satsang Nathan son una buena expresión del aspecto de ausencia de autoría de anatta. Ver: Videos de Satsang Nathan

Para enfatizar: construir el impulso mencionado anteriormente en la práctica es crucial. Parafraseando a John Tan, "Debes participar en la práctica regular y abstenerte de la sabiduría pretenciosa hasta que se acumule un cierto impulso. Solo entonces podrás esperar superar los desafíos asociados con los problemas de x. Soy sincero en mi consejo; aún no has experimentado estos problemas de primera mano, pero cuando lo hagas, comprenderás la importancia de dominar este arte.

Si practicas la meditación consistentemente, tanto al abrirte como en tu vida diaria, eventualmente se desarrollará un impulso. Incluso cuando surjan desafíos, si logras mantener la calma y permitir que este impulso te guíe, te encontrarás capaz de superarlos.

Se asemeja al arte de soltar, aunque es bastante desafiante articularlo eficazmente. Nuestra tendencia natural se inclina hacia el apego, independientemente de cuánto intentemos convencernos de lo contrario. Por eso es esencial la práctica constante.

Puedes pasar todo el día discutiendo el concepto de libertad de todas las elaboraciones, el estado natural y los sonidos, e incluso podrías obtener algunas comprensiones intuitivas (insights). Sin embargo, cuando te enfrentes a estos problemas por diversas razones, todos tus apegos saldrán a la luz.

Surgirán miedos sobre la muerte, la salud y las anomalías personales. Tu mente luchará por liberar estos apegos.”

John Tan también le dijo a X antes: “Tienes buen karma... simplemente relájate y entiende que la ausencia de esencia también implica ausencia de esfuerzo, no te enfoques, no te concentres. Simplemente refina la visión y la comprensión después de la comprensión intuitiva (insight) de anatta de que las apariencias son la propia radiancia.”

John también le escribió a X, un amigo nuestro: “Se puede superar. Solía tener perturbaciones energéticas muy intensas de desequilibrio energético post YO SOY debido al exceso de enfoque.

Actualmente creo que es mejor dejar que el cuerpo y la mente se calmen primero a través de distracciones, cambiando la atención... el cuerpo y la mente a nivel muy sutil son muy sensibles, el miedo oculto simplemente desequilibrará todo tu balance.

Los medicamentos ayudan y creo que deberías tomarlos.

Debemos ser muy cuidadosos, hay relajación de la mente que conduce a más estado de alerta y hay relajación que calma la mente hacia la paz a través de la superación de las aflicciones (por ejemplo, el miedo).

Cuando estamos en un estado de lo último, entonces podemos descansar y responder a las condiciones en equilibrio.”

John también me escribió antes: “ Concéntrate primero en la "ausencia de esfuerzo", luego más tarde liberas, puedes soltar tus pensamientos y dejar que lo que suceda suceda como acontecer... pero luego puedes sentir que eres incapaz de concentrarte, está bien... lenta y suavemente recuerda que las apariencias son la propia radiancia, luego la radiancia es por naturaleza más allá del esfuerzo... acostúmbrate primero.

Lo que aparece por naturaleza se auto-libera.”

Si la comprensión intuitiva (insight) y la práctica no están maduras en este aspecto y la radiancia se vuelve fuerte, y uno sutilmente se sobreenfoca en la radiancia, corre el riesgo de encontrar dolorosos desequilibrios energéticos que conducen a energía estancada en el chakra del entrecejo, tensión severa, dolores de cabeza, insomnio (literalmente 0 sueño por la noche, superconsciencia durante toda la noche que algunos confunden con logro), olas de energía que se sienten como ataques de pánico (dije se sienten como porque era más un miedo corporal que mental, era una sensación corporal muy tensa y “nerviosa” recorriendo el cuerpo), y síntomas peores que eso. He tenido encuentros tan desagradables en 2019 durante siete días, como se detalla en https://www.awakeningtoreality.com/2019/03/the-magical-fairytale-like-wonderland.html. Esto conduce a lo que se conoce como 'enfermedad Zen', que los médicos no podrán curar, y he dedicado un capítulo entero a este tema en la guía original de AtR. He tenido la suerte de no volver a desencadenar tales episodios a través de un cambio en la práctica, pero he visto a otros experimentar algo similar. Por lo tanto, es mi más sincero deseo que la gente no vaya en la dirección equivocada en la práctica. Por favor, cuídense y practiquen bien.

Quizás si estás interesado en Dzogchen, recibe transmisión y enseñanzas del maestro Dzogchen Acarya Malcolm Smith (quien también enfatizó igualmente este aspecto crucial de la ausencia de autoría y la ausencia de esfuerzo de las apariencias de radiancia en anatta, y la integración de las 2 estrofas de anatta -- no está en sus escritos públicos sino en sus enseñanzas en línea para suscriptores a las que asistí) y consigue el libro 'La Fuente Suprema' que elucida claramente la total ausencia de esfuerzo de la naturaleza espontáneamente perfecta y auto-surgida de la presencia total. Pero por favor no hagas Dzogchen "hazlo tú mismo" (DIY) ya que eso sería extremadamente engañoso, sino busca buenos maestros (por ejemplo, Acarya Malcolm) en esa tradición. Puedes ver este video de YouTube (muy recomendado) para una introducción a las enseñanzas Dzogchen de Acarya Malcolm que fue recomendado por Sim Pern Chong en el grupo AtR: https://www.awakeningtoreality.com/2023/09/talk-on-buddhahood-in-this-life.html . Además, algunos de los escritos de Malcolm se pueden encontrar aquí https://www.awakeningtoreality.com/2014/02/clarifications-on-dharmakaya-and-basis_16.html . Para practicar ese libro "La Fuente Suprema", es necesario el empoderamiento, la introducción directa y la guía de un maestro Dzogchen cualificado, y ciertamente no debe confundirse con holgazanear sin práctica ni con el nihilismo del neo-Advaita. Un ejemplo: https://dharmaconnectiongroup.blogspot.com/2015/08/ground-path-fruition_13.html

Aquí hay un buen video compartido por John Tan:

[Video embed placeholder]

Mente, atención, energía, enfoque, son uno.

Cuando practicas, especialmente los practicantes de conciencia (awareness), que practican de manera enfocada, conducirán a un desequilibrio energético donde la energía se atasca en el chakra del entrecejo. Es muy común para los practicantes de conciencia. Bloqueos ya sea en el entrecejo o a veces en el chakra del corazón.

Sin embargo, las comprensiones intuitivas (insights) de anatman por sí mismas son muy seguras, de hecho, en la actualización completa de anatman, no puede haber desequilibrios energéticos. Los desequilibrios energéticos están todos ligados al sutil "hacerse yo" (selfing). Por eso la maduración completa y la actualización de ambas estrofas de anatta (sin sesgarse hacia la segunda) resolverá el desequilibrio energético.

Así que tu práctica debe llevar y basar tu mente en el Dantien. La energía debe fluir y no quedarse atascada en la cabeza. Ser somático ayuda a superar los desequilibrios energéticos.

Ver Respiración de Vaso:

Extracto de https://www.awakeningtoreality.com/2020/09/frank-yang-video-full-enlightenment.html

[11:46 AM, 9/5/2020] John Tan: Me gustan sus descripciones, bastante buenas pero pueden resultar en desequilibrios energéticos. Lo mejor es practicar ejercicios de respiración y aprender a regular la energía hacia la calma...

Comentarios por Soh:

Una buena manera de regular la energía a través del ejercicio de respiración es practicar la respiración de vaso.

Aquí hay un extracto de “Mente Abierta, Corazón Abierto” por Tsoknyi Rinpoche:

“Respiración de Vaso

Uno de los métodos que ayudó a esta mujer y a incontables otros a lidiar con las emociones es una práctica que nos ayuda a llevar el lung [energía vital sutil] de vuelta a su centro, o “hogar”. Para esto, usamos una técnica de respiración especial como herramienta, porque la respiración es una correlación física con la energía eólica sutil del lung.

Esta técnica se llama respiración de vaso, e implica respirar aún más profundamente que el tipo de respiración diafragmática profunda que a menudo se enseña en muchas clases de yoga y otros tipos con las que la gente puede estar familiarizada.

La técnica en sí es bastante simple. Primero, exhala lenta y completamente, colapsando los músculos abdominales lo más cerca posible de la columna vertebral. Mientras inhalas lentamente, imagina que estás llevando tu respiración hacia abajo a un área aproximadamente cuatro dedos por debajo de tu ombligo, justo encima de tu hueso púbico. Esta área tiene una forma un poco como un vaso, por eso la técnica se llama respiración de vaso. Por supuesto, realmente no estás llevando tu respiración a esa región, pero al dirigir tu atención allí, te encontrarás inhalando un poco más profundamente de lo habitual y experimentarás un poco más de expansión en la región del vaso.

Mientras continúas llevando tu respiración hacia adentro y tu atención hacia abajo, tu lung gradualmente comenzará a viajar hacia allí y comenzará a descansar allí. Mantén la respiración abajo en la región del vaso solo por unos segundos - no esperes hasta que la necesidad de exhalar se vuelva urgente - luego exhala lentamente de nuevo.

Simplemente respira lentamente de esta manera tres o cuatro veces, exhalando completamente e inhalando hacia abajo en el área del vaso. Después de la tercera o cuarta inhalación, intenta mantener un poco de tu respiración - quizás un 10 por ciento - en el área del vaso al final de la exhalación, enfocándote muy ligera y suavemente en mantener un poco de lung en su lugar de origen.

Pruébalo ahora.

Exhala completamente y luego respira lenta y suavemente hacia abajo al área del vaso tres o cuatro veces, y en la última exhalación, mantén un poco de respiración en el área del vaso. Mantén esto durante unos diez minutos.

¿Cómo se sintió eso?

Quizás fue un poco incómodo. Algunas personas han dicho que dirigir su respiración de esta manera es difícil. Otras han dicho que hacerlo les dio una sensación de calma y centrado que nunca antes habían sentido.

La respiración de vaso, si se practica diez o incluso veinte minutos todos los días, puede convertirse en un medio directo para desarrollar la conciencia de nuestros sentimientos y aprender a trabajar con ellos incluso mientras estamos ocupados en nuestras actividades diarias. Cuando nuestro lung está centrado en su lugar de origen, nuestros cuerpos, o sentimientos, y nuestros pensamientos gradualmente encuentran un equilibrio saludable. El caballo y el jinete trabajan juntos de una manera muy suelta y fácil, ninguno tratando de tomar el control o volver loco al otro. En el proceso, descubrimos que los patrones sutiles del cuerpo asociados con el miedo, el dolor, la ansiedad, la ira, la inquietud, etc., se aflojan gradualmente, que hay un poco de espacio entre la mente y los sentimientos.

En última instancia, el objetivo es poder mantener esa pequeña cantidad de respiración en el área del vaso durante todo el día, durante todas nuestras actividades: caminar, hablar, comer, beber, conducir. Para algunas personas, esta habilidad se vuelve automática después de solo un corto tiempo de práctica. Para otras, puede requerir un poco más de tiempo.

Tengo que admitir que, incluso después de años de practicar, todavía encuentro que a veces pierdo mi conexión con mi base de operaciones, especialmente cuando me reúno con personas que son muy aceleradas. Soy una persona un poco acelerada yo mismo, y conocer a otras personas aceleradas actúa como una especie de estímulo corporal sutil. Me dejo atrapar por su energía inquieta y desplazada y, en consecuencia, me vuelvo un poco inquieto, nervioso y, a veces, incluso ansioso. Así que tomo lo que llamo una respiración recordatoria: exhalando completamente, respirando hacia abajo en el área del vaso, y luego exhalando de nuevo dejando un poco de respiración en el hogar del lung.”

John Tan también dijo,

“Los desequilibrios energéticos están muy relacionados con lo que convencionalmente denominamos "físico". Las energías en la espiritualidad son los aspectos "físicos" en nuestro uso convencional moderno, es solo una diferencia de jerga. Así que haz ejercicios y aprende el arte de la apertura y la ausencia de esfuerzo, abre nuestro cuerpo, sé pragmático y sincero.

Los ejercicios de respiración de vaso son todos buenos pero necesitan disciplina, persistencia y perseverancia, no algo de 三分钟热度. (Soh: tres minutos de entusiasmo) Cuando se practican con diligencia sin mentalidad mágica o de cuento de hadas [seguro] tendrán beneficios.”

“[10:16 AM, 6/29/2020] John Tan: Frank es muy experiencial, no necesita ser demasiado teórico sobre la vacuidad, el no-surgimiento de los fenómenos por ahora.

Más bien es permitirle mover la energía y la radiancia a su cuerpo... todo el cuerpo... aunque el fondo se haya ido, puedes pensar que los seis sentidos están en igual radiancia pero está lejos de la verdad en tiempo real y causa todos los desequilibrios energéticos.

Relájate en el estado natural y siente la radiancia energética sobre todo el cuerpo. No por medio del pensamiento. Toca cualquier cosa, toca los dedos de los pies, las piernas, siéntelos. Es tu mente... lol... ¿puedes entender eso?

[10:23 AM, 6/29/2020] John Tan: La montaña es mente, las hierbas son mente, todo es mente. Eso es a través de la visión y lo mental, siente el cuerpo, los dedos de los pies, tócalos. Son mente. Entonces, ¿entiendes eso en tiempo real?

En cuanto al sueño, no te preocupes demasiado, sucederá y usa menos pensamientos, deja que todo el cuerpo sea un sentido del tacto no pensando, sino sintiéndolo y tocándolo. Así que no pienses que cuando surge la comprensión intuitiva (insight) de anatta de todo es mente, significa que ya estás en todo es mente. Si no puedes abrazar y sentir todo como mente, ¿cómo vas a eliminar el denominador común llamado mente y entrar en la no mente que es el estado natural de anatta?”

Etiquetas: Anatta, Energía |

Nota: Los desequilibrios energéticos graves relacionados con la depresión, la ansiedad y los traumas deben tratarse con la ayuda experta de psiquiatras y psicólogos, posiblemente con medicamentos como apoyo. La medicina moderna puede ser una parte vital e importante de la curación y nunca debe minimizarse. Si presentas síntomas que puedan estar relacionados con esto, debes ser revisado por profesionales.

En el caso de Soh de 7 días de desequilibrios energéticos en 2019, no estaba relacionado con problemas mentales ya que no había depresión, estado de ánimo triste o ansiedad mental (aparte de las sensaciones corporales de tensión), ni estaba relacionado con traumas, sino que se debía a una intensidad extrema de luminosidad - una intensidad que persiste durante todo el día y durante el sueño, y un patrón energético de sobreenfoque y tensión que era difícil de disolver. Dicho esto, si no estás seguro, es mejor que te revisen. Además, también puedes consultar los libros de Judith Blackstone, que profundizan en la liberación del trauma y lo relacionan con la práctica no-dual (aunque no se basa exactamente en la práctica de anatta, aun así vale la pena leerlos). Ver: https://www.awakeningtoreality.com/2024/06/good-book-on-healing-trauma-and-nondual.html

John Tan también dijo: “Hay una gran diferencia entre las depresiones causadas por el trabajo o la apariencia física o la falta de apoyo familiar... etc. y problemas, por ejemplo, relacionados con "YO SOY". Todas esas ansiedades que se relacionan con la apariencia física o la carga de trabajo o los estudios, etc., se liberarán gradualmente si se resuelven los problemas respectivos. Pero hay problemas que son como "YO SOY", que es tu primer pensamiento inmediato, tan cercano y tan inmediato que no son fáciles de "deshacer".”

“Algunos (desequilibrios energéticos) también pueden relacionarse con la apertura de ciertas puertas energéticas cuando el cuerpo no está listo.” 

[6/6/24, 11:54:22 PM] John Tan: Sí, no dejes que los logros convencionales obstaculicen la práctica de uno y sí, anatta es solo el comienzo; una vez que reconozcamos las apariencias como nuestro resplandor, debemos agotar tanto la mente como los fenómenos.

Aunque no soy practicante de dzogchen ni de mahamudra, puedo entender e intuir que el estado natural de realizar plenamente anatta es bastante similar a lo que se conoce como el cuerpo arcoíris también. 

[6/6/24, 11:55:09 PM] Soh Wei Yu: Ya veo.. 

[6/6/24, 11:58:37 PM] John Tan: De hecho, tras cierto grado de agotar las reificaciones de la mente, nos volvemos menos apegados a lo convencional y nos sentimos muy atraídos a canalizar todo nuestro cuerpo-mente hacia un resplandor de luces. No sé a qué ocurre con otros, pero a mí me sucede. 

[6/6/24, 11:58:42 PM] John Tan: ¿Te pasa a ti? 

[6/6/24, 11:59:09 PM] Soh Wei Yu: Sí, creo que sí. 

[7/6/24, 12:02:08 AM] John Tan: En esta fase, la ausencia de esfuerzo, la inacción y la no resistencia son fundamentales, ya que cada vez que la mente reacciona o se concentra, la energía se intensifica y, muy a menudo, conduce a desequilibrios energéticos.

Etiquetas: Anatta, Vacuidad, John Tan, Luminosidad, Maha, No Dual, Presencia Espontánea |

 

Soh

If you identify any areas for improvement in the translation or have suggestions, please visit the contact page to share your feedback: Contact Us


ChatGPT 4

User



Translate this and use proper buddhist terms where appropriate:


[long text snipped -- chinese text from https://baike.baidu.com/item/%E9%87%8A%E5%8D%B0%E9%A1%BA/7305312]

ChatGPT


Here's the translation with appropriate Buddhist terminology:


Catalogue


Disclaimer: Baidu Baike is a free editing platform, there are no paid proxy editing services.

Details

Master Yinshun


    Monk, Buddhist Scholar

    Generally referred to in this entry

    Master Yinshun (March 12, 1906 – June 4, 2005), also known as Teacher Yinshun, Elder Yinshun, Dharma Master Yinshun, secular name Zhang Luqin, from Haining, Hangzhou Prefecture, Zhejiang (now part of Jiaxing), a prominent modern Chinese Buddhist thinker known for his emphasis on both understanding and practice as a great monastic practitioner.

    He received a formal doctoral degree from Taisho University in Japan for his book "History of Chinese Chan Buddhism", becoming the first monk in Taiwan's Bhikkhu community to hold a doctorate. He dedicated his life to promoting Humanistic Buddhism, for Buddhism, for all sentient beings. He was also the mentor of Master Cheng Yen of Tzu Chi. In memory of Master Yinshun, the Hsinchu City Government renamed Nansong Bridge in Quxi Li as "Yinshun Bridge".

    Chinese Name: Master Yinshun

    Aliases: Elder Yinshun, Dharma Master Yinshun, Zhang Luqin

    Nationality: China

    Ethnicity: Han

    Date of Birth: March 12, 1906


Personal Relationships


Master Zhengyan


    Student

    Master Zhengyan, secular name Wang Jinyun, Dharma name "Zhengyan", character "Hui Zhang", from Qingshui Town, Taichung County, Taiwan, founder of Tzu Chi Foundation, disciple of Elder Yinshun, upholding the teacher's directive "for Buddhism, for all beings", established the Merit Society in Hualien.


Related Star Charts


Works of Master Yinshun


    5 Entries, 4458 Reads

    "An Ordinary Life"

    "Lectures on the Mahayana Samgraha"

    "Research on the Tathagatagarbha"

    More


Quick Navigation


    Biography

    Published Books

    Chronology


Brief Biography


Secular name Zhang Luqin, from Haining, Zhejiang. He received a formal doctoral degree from Taisho University in Japan for his book "History of Chinese Chan Buddhism", becoming the first monk in Taiwan's Bhikkhu community to hold a doctorate. Teacher Yinshun dedicated his life to promoting Humanistic Buddhism, "for Buddhism, for all beings", and was also the mentor of Master Cheng Yen of Tzu Chi.


Master Yinshun was ordained in 1930, following Master Taixu into the modern Buddhist revival movement in China. In the late 1940s, he went to Taiwan and founded several renowned Buddhist colleges. Because he advocated Mahayana Non-Buddhist Teachings, his academic thoughts were opposed by many in the Buddhist community in China, leading to a Buddhist Doctrine Seminar and Yinshun Buddhist Thought Seminar held on October 29-30, 2016, in Wuxi. The theme of the meeting was "Buddhist Thought of Master Yinshun: Reflection and Exploration".

Early Life


Master Yinshun, secular name Zhang, Luqin, from Haining County, Zhejiang Province, was born one day before Qingming Festival in the 32nd year of Guangxu's reign of the Qing Dynasty (Western year 1906, year of Bingwu). At the age of 6, he entered private school; at 7 (the first year of the Republic), he followed his father to Xincang Town and entered a primary school. In the winter of his 10th year, he completed primary education and self-studied at home for half a year. In the autumn of his 11th year, he attended the advanced primary school in Xieshi Town, where he received high praise from his teacher, Zhang Zhongwu. At the age of 13, he completed his education at the advanced primary school. That autumn, he studied at a nearby traditional Chinese medicine doctor's home until the age of 16.


In 1921 (at the age of 16) - 1930 (25 years old), he taught at a private primary school affiliated with a local church. During this period, at the age of 20, he read Feng Mengzhen's "Preface to Zhuangzi", which sparked his interest in exploring Buddhism. He then discovered Buddhist texts in the catalog of the Commercial Press, acquiring books such as "Madhyamaka". Reading "Madhyamaka" deepened his appreciation for the profundity of the Dharma and his longing for it. After four to

User

Continue

ChatGPT


five years of reading and contemplation, he became acutely aware of the gap between the Dharma he understood and the contemporary Buddhist community, leading to a solemn vow: "For the faith in Dharma and the pursuit of truth, I am willing to leave home and study abroad. Once well-learned, I shall propagate the pure Dharma."


In 1930 (at the age of 25), on October 11th of the lunar calendar, he took monastic vows at Fuquan An under the guidance of Master Shangqing Xiaonian, receiving the monastic name Yinshun, and the honorific Shengzheng. Prior to ordination, he had been guided by the monk Yushan from Prajna Hermitage, and following the customs of Mount Putuo, he acknowledged Yushan as his Dharma father. At the end of October, Yinshun went to Tiantong Monastery to receive full monastic precepts, with Master Shangyuan Xiaoying presiding. After receiving precepts, he went to Minnan Buddhist College at South Putuo Monastery in Xiamen in February 1931 (at the age of 26) and enrolled in the second semester of the first class. In early August, he was tasked with teaching at Yongquan Buddhist College on Drum Mountain, where he met contemporary greats Master Xuyun and Cizhou.


In the spring term of 1932 (at the age of 27), he was assigned by Master Dawakening to teach "The Twelve Gate Treatise" to his classmates. In early autumn, he went to Huize Temple on Buddha Top Mountain to study scriptures. After a year and a half, he went to Wuchang Buddhist College (World Buddhist Library) in January 1934 (at the age of 29) to study the commentaries of the Sanlun School. He spent half a year in Wuchang and read all the commentaries of the Sanlun School, then returned to Buddha Top Mountain for further studies. He spent three years studying scriptures there.


In 1936 (at the age of 31), he was invited to Wuchang Buddhist College to guide the study of "Sanlun" on Master Taixu's command. On July 7, 1937 (at the age of 32), the anti-Japanese artillery fire of Lugou Bridge began; on August 13, the Battle of Shanghai started; by December 4, Nanjing fell; in July 1938 (at the age of 33), the situation in Wuhan became tense, and Yinshun, along with his classmate Master Zhi'an, traveled through Yichang to Chongqing, spending the eight years of the war there. In the first year and a half in Sichuan (August 1938 to the end of 1939), Yinshun studied jointly with Master Fazun at the Sino-Tibetan Doctrine Institute on Jinyun Mountain, Beibei. During this time, he edited Fazun's new translation of "Extensive Commentary on the Stages of the Tantric Path," asking questions whenever he encountered incomprehensible texts, thus gaining an understanding of the Gelugpa views and special characteristics of Vajrayana. Fazun also translated Nagarjuna's "Seventy Stanzas on Emptiness" at Yinshun's request. Through discussions on the doctrine of emptiness with Fazun, Yinshun gained a deeper understanding and consequently no longer focused on the Sanlun School of Chinese Buddhism. Reflecting on his learning experience with Fazun, Yinshun said, "Since my ordination, the most influential figures in my Buddhist study have been Master Taixu and Master Fazun. Master Fazun was a special cause and condition in my studies."


In 1940 (at the age of 35), he went to Guizhou Dajue Hermitage and wrote "Exploring the Consciousness-Only School," his first published work. In 1941 (at the age of 36), he taught the "Mahayana-samgraha" to Masters Yanpei, Miaochen, and Wenhui. The audience was very pleased, so they compiled the notes into "Lectures on the Mahayana-samgraha." In the autumn of the same year, Master Yanpei and several other monks invited Yinshun to teach at Fawang Monastery in Hejiang, where he taught until the summer of 1942 (at the age of 39), completing three years of teaching.


During the eight years in Sichuan, he was often ill but never interrupted his studies, continuously lecturing and writing. In 1942 (at the age of 37), he sent the first chapter of "Buddhism in India" to Master Taixu and asked him to write a pre

User

Continue 

ChatGPT


face. Master Taixu promptly wrote a commentary titled "Discussion on <Buddhism in India>", affirming Yinshun's view that "Buddhism was an original insight of Shakyamuni, further developed amidst Indian civilization." While Taixu also offered his interpretation, he acknowledged that “despite different explanations, they are broadly similar.” Taixu criticized Yinshun's periodization of Indian Buddhist history, suggesting adjustments and presenting what he considered a more balanced view. Taixu later expanded on his viewpoints in a letter to Yinshun. When Yinshun published the full book, he included "Respectful Response to <Discussion on Buddhism in India>" to address the criticisms.


The main content included three points: 1. Argument on factual reasoning, advocating the rationality of his three-period division. 2. The debate on the sequence of emptiness and permanence, arguing that the true constant mind-only theory emerged after the nominal theory of emptiness. 3. The debate on the selection between emptiness and permanence, advocating that Nagarjuna's doctrine of emptiness is the perfect embodiment of the Bodhisattva spirit.


Taixu's stance grew stronger after reading the full book and Yinshun's responses. In "Further Discussion on <Buddhism in India>", he withdrew his initial affirmation of Yinshun's view on Buddhism's origin and highlighted their differing interpretations, extending his criticism further. Furthermore, in August 1943, he gave a public lecture for the students and teachers of the Sino-Tibetan Doctrine Institute.


This debate ended with Yinshun's silence. However, Yinshun continued to maintain and further develop his stance in his works after Taixu's death. His advocacy of "Humanistic Buddhism" eventually replaced Taixu's "Life Buddhism" as the mainstream thought in contemporary Chinese Buddhism. Hence, the 1940s debate between Taixu and Yinshun was a precursor to the struggle between "Life Buddhism" and "Humanistic Buddhism," warranting attention.


In January 1947 (at the age of 42), Yinshun received news of Master Taixu's passing at the Wulin Buddhist College in Hangzhou. He broke several branches of plum blossoms from Lingfeng and went to Shanghai with others to offer them as a final tribute. After the funeral, he was elected chief editor for the "Complete Works of Master Taixu," completed by April of the following year.


In the winter of 1948, Master Xingyuan held an ordination ceremony at South Putuo Monastery in Xiamen, and Yinshun happily participated. During the ordination, he gave several teachings to the ordinands. He participated in the ordination platform with his teacher Nian Gong as a respected witness. After the New Year, in January 1949 (at the age of 44), he settled in Xiamen. During his time there, he organized the "Dajue Lecture Society" and gave talks on "An Overview of Buddhism." In June, Master Fafang urged him to move to Hong Kong as soon as possible, arranging accommodation and living conditions. Yinshun then went to Hong Kong with his fellow students to seek refuge. During his three years in Hong Kong, he published "An Overview of Buddhism," "Chronicle of Master Taixu," and 15 other books.


In May 1952 (at the age of 47), the Chinese Buddhist Association decided to invite Yinshun to represent the Taiwan region of China at the second World Buddhist Friendship Conference held in Japan. He traveled from Hong Kong to Taiwan. That same year, he took over as president of the "Sea Tide Sound" magazine, holding the position for thirteen years from 1953 to 1965.


In September 1953, he founded the Fuyan Hermitage at Guanyinping in Hsinchu, establishing an independent study group. The residents and students included Masters Yinhai, Miaofeng, Longgen, Zhenhua, Huansheng, Zhengzong, Xiuyan, and Tongmiao. In the autumn of 1957, the "Hsinchu Female Buddhist College" was established at Yitong Temple, with Yinshun and Master Yanpei serving as the principal and vice-principal. The teachers were from the hermitage, and Yitong Temple took care of accommodation and living expenses.


At the end of 1954 (at the age of 49), he was invited to the Philippines to spread the Dharma. In the middle of January, he gave teachings at Xinyuan Temple (7 days) and the lay Buddhist community (3 days). After completing his teachings, he was invited by Shi Xingtong and Liu Meisheng to preach in the southern islands, speaking in the evenings at the Overseas Chinese High School playground in Cebu (3 nights). During his preaching in

User

Continue 

ChatGPT


Cebu, he facilitated the establishment of the Pu Xian School by Hui Hua and Mei Sheng.


In the summer of 1958 (at the age of 53), Yinshun lectured and celebrated Master Xingyuan's birthday, then returned to Manila to spread the Dharma. During this time, he was elected as the joint abbot (head monk) of both Xinyuan Temple and Huazang Temple. As abbot, he played a key role in the establishment of Neng Ren School.


In 1959, Zhou Xuande and Qiu Hanping initiated the establishment of a scholarship fund for university students to guide them towards Buddhism. At that time, Yinshun was serving as the director of "International Cultural and Educational Affairs" for the Chinese Buddhist Association. While he was in the Philippines, Zhou Xuande sought his approval to set up the "International Cultural and Educational Scholarship Foundation."


In the autumn of 1960 (at the age of 55), "The Path to Buddhahood" was published. At the end of the year, Yinshun established the Huiri Lecture Hall in Taipei. During the three years at the Huiri Lecture Hall, he expounded on several scriptures and treatises, such as the "Treasury of Mahayana Sutras" (Bodhisattva Puming's Assembly), "The Treatise on Rebirth in the Pure Land," "The Treatise on the Dharma-Dhatu of Expedient Means," and others.


In the early summer of 1964 (at the age of 59), he moved to Miaoyun Hermitage in Chiayi, resuming a life of introspective practice, focusing on self-cultivation and writing. He had the opportunity to read the Japanese translation of the "Pali Canon," which he had requested from Japan in 1955. During this time, he wrote "On Devadatta's Disruption of the Sangha," "Study on the Five Hundred Aggregates at Rajagriha," "Where Was Ananda Overwhelmed," "The Buddha's Final Teaching," "On the Seven Hundred Aggregates of the Vibhajyavada," and others.


In the spring of 1965, Dr. Zhang Chengji brought an invitation from Zhang Xiaofeng, the founder of the Chinese Culture University, inviting Yinshun, who was in retreat, to become a professor in the Department of Philosophy. Yinshun accepted the invitation and ended his one-year retreat on May 15, going to Taipei to take up the teaching position, becoming the first ordained Buddhist monk to teach at a university in history.


In June 1968 (at the age of 63), "A Study of Sarvastivada Literature and Masters" was published. In the winter, Master Yanpei established the Prajna Lecture Hall in Singapore, and Yinshun was invited to preside over the opening and consecration ceremony. In January 1969, the Singapore Buddhist Federation invited him to give a two-day lecture at the Victoria Memorial Hall on the topic "Buddhism as the Compassion for World Salvation." Subsequently, Master Bendao invited him to Malaysia to spread the Dharma, lecturing on the "Heart Sutra" at Master Zhuma's Sanhui Lecture Hall.


In the winter of 1969 (at the age of 64), he began compiling the "Miaoyun Collection," completing it in the autumn of 1972 after four years. The collection compiled his past writings and lectures, apart from major works like "Buddhism in India," into a series. The collection was divided into three sections: the first section contained lectures on sutras and treatises in seven volumes; the second section included works over 100,000 characters, such as "Modern Commentary on Madhyamaka" and "The Path to Buddhahood," in six volumes; the third section was a compilation of various writings in eleven volumes, making a total of 24 volumes.


In 1969 (at the age of 64), a discussion arose in the Central Daily News about whether the "Platform Sutra" was spoken by the Sixth Patriarch, sparking a heated debate. Yinshun did not participate in the discussion initially but felt it was a significant issue. He believed that "the resolution of the issue should not isolate the problem but should understand and verify it in the context of historical development, in relation to related works of Shenxiu and the Dunhuang manuscript of the Platform Sutra." Consequently, he referred to early Chan history and wrote the 280,000-word "History of Chinese Chan Buddhism - From Indian Chan to Chinese Chan," including a collation of the "Critically Edited Dunhuang Manuscript of the Platform Sutra." In March 1971, "The Collection of Early Buddhist Scriptures" was published. In June, "History of Chinese Chan Buddhism" was published, and

User

Continue

ChatGPT


due to the promotion by Master Shengyan, it was highly regarded by Japanese Buddhist scholars, particularly Uchida Mashiro. After translating it into Japanese, Uchida proactively recommended the book to Taisho University for a doctoral degree. In 1973 (at the age of 68), Yinshun was awarded a doctoral degree by Taisho University in Japan.


In 1976 (at the age of 71), after visiting Master Miaochen, who was suffering from liver disease, in Manila, Philippines, at the Mahayana Xinyuan Temple, Yinshun wrote "The People I Cannot Forget" in memory of him, following Miaochen's passing.


In 1977 (at the age of 72), Master Bendao held a ceremony to transmit the Three Platforms Full Ordination at the Sambao Temple in Cameron Highlands, Malaysia, and invited Yinshun to serve as the preceptor. The ordination began on August 16 and was completed on September 4. After the ordination, Yinshun went to the Prajna Lecture Hall in Singapore to spread the Dharma. During his time in Singapore, he facilitated the compilation of "The Complete Works of Di Guan" by Master Yanpei and wrote the preface for it.


In May 1981 (at the age of 76), "The Origins and Development of Early Mahayana Buddhism" was published, suggesting that "Mahayana Buddhism" emerged from the "eternal remembrance of the Buddha," implicitly indicating the controversial idea that "Mahayana is not the word of the Buddha." In December, "Research on the Tathagatagarbha" was published.


In September 1983 (at the age of 78), he compiled and published "Miscellaneous Agama Sutras" and the "Yogacarabhumi Sastra" (section on phenomena). He also wrote "Compilation of the Miscellaneous Agama Sutras," included at the beginning of the volume.


In March 1985 (at the age of 80), "Sixty Years in the Dharma Ocean" was published. In July, "Exploration of Emptiness" was published.


In April 1988 (at the age of 83), "History of Indian Buddhist Thought" was published.


In March 1989 (at the age of 84), he began writing "Humanistic Buddhism: The Unity of Principle and Practice."


On January 6, 1990 (at the age of 85), he fell ill; on January 9, a CT scan revealed a cerebral hemorrhage, and he was urgently admitted to National Taiwan University Hospital for surgery on January 10. The operation went smoothly, and after about a month of recovery, he was discharged on February 10, moving to Yongguang Temple in Dajia.


In response to scholars abroad questioning the authorship of the "Mahaprajnaparamita Sastra" as Nagarjuna or suggesting that Kumarajiva added his views in the translation, Yinshun wrote "The Author and Translation of the Mahaprajnaparamita Sastra" in 1991 (at the age of 86). Master Zhaohui presented it at the "Eastern Religions Seminar."


In 1991 (at the age of 86), Fuyan Hermitage, rebuilt by Abbot Master Zhenhua, was completed and consecrated in October. A Bodhisattva Precepts Ceremony for lay practitioners was held at the hermitage, with Yinshun, Yanpei, and Zhenhua serving as the three masters. Several of Yinshun's disciples who had spread the Dharma overseas, including Yanpei, Renjun, Miaofeng, Yinhai, and Weici, attended the grand event.


In April 1993 (at the age of 88), he compiled his works prior to the major illness in 1971, writings published after the "Miaoyun Collection," and several unpublished pieces into a five-volume "Huayu Collection."


In July 1994 (at the age of 89), his autobiography "An Ordinary Life: Revised Edition" was published. From September 6 to 29, accompanied by his disciple Houguan and others, he visited Xiamen, Ningbo, Putuo, and other places.


On October 18, 2003, Fuyan Hermitage celebrated its 50th anniversary, and Yinshun was invited to the celebration.


On April 30, 2004 (on the twelfth day of the third lunar month), Fuyan Hermitage celebrated Yinshun's 100th birthday. On May 10, he moved to Hualien and underwent a physical examination at Tzu Chi Hospital, where pericardial effusion was discovered. He underwent heart surgery and then convalesced at Jing Si Hermitage.


On April 10, 2005, Yinshun

User

Continue 

ChatGPT


was hospitalized at Tzu Chi Hospital due to a fever and eventually passed away on June 4, 2005, due to heart failure, at the age of 99.


Throughout his life, Master Yinshun never ceased to teach and write. He authored, compiled, and edited over forty works, amounting to more than eight million words. His works were later collected into the "Miaoyun Collection" (24 volumes), "Huayu Collection" (5 volumes), and specialized books such as "History of Indian Buddhist Thought," "The Collection of Early Buddhist Scriptures," "A Study of Sarvastivada Literature and Masters," "The Origins and Development of Early Mahayana Buddhism," and others. His academic achievements were recognized by the Buddhist and academic communities both domestically and internationally.


Master Yinshun promoted and elucidated the concept of "Humanistic Buddhism" throughout his life, profoundly and broadly influencing contemporary Han Chinese Buddhism, especially in Taiwan. Master Cheng Yen, the founder of the globally renowned charity organization Tzu Chi, was one of his disciples.

User

Continue

2 / 2

ChatGPT


Master Yinshun's teachings and contributions have had a lasting impact on the practice and understanding of Buddhism. His emphasis on Humanistic Buddhism, which focuses on applying Buddhist principles to solve real-world problems and improve human life, has resonated with many practitioners and scholars. This approach bridges the gap between traditional monastic life and lay practice, making Buddhism more accessible and relevant to contemporary society.


His scholarly work, particularly in the field of Buddhist history and philosophy, has been influential. For instance, his "History of Chinese Chan Buddhism" provided a comprehensive analysis of the development of Chan (Zen) Buddhism from its origins in India to its evolution in China. His writings often challenged prevailing views and invited critical reflection, contributing to a deeper and more nuanced understanding of Buddhist teachings.


Furthermore, Master Yinshun's role as a teacher was significant. His guidance and mentorship of prominent figures such as Master Cheng Yen of Tzu Chi highlight his influence in shaping the next generation of Buddhist leaders. His teachings emphasized compassion, wisdom, and practical application of Buddhist principles in daily life.


Master Yinshun's life of dedication to the Dharma, rigorous scholarship, and compassionate teaching continues to inspire Buddhists and non-Buddhists alike. His works remain a valuable resource for those seeking to understand Buddhism in a modern context, and his legacy lives on in the institutions and individuals he influenced.